El
Trabajo Social es un regalo que la vida da a quienes en su estructura de
personalidad tiene los dones de la sensibilidad, bondad, empatía y ganas de
cambio y transformación… este profesional primero se fortalece como ser humano
y luego está en capacidad de cambiar la iniquidad, la injusticia social y la
vulneración de los derechos humanos y del ambiente.
Los movimientos sociales constituyen espacios en construcción desde donde los sujetos producen acciones colectivas, plasmando organizaciones y articulaciones, promoviendo luchas y reivindicaciones y auto constituyendo su identidad. Son expresiones que configuran en la realidad actual canales de participación y espacios donde se generan prácticas culturales y políticas transformadoras.
La construcción de otra forma de sociedad, la democracia y del Buen Vivir de todas y todos los ciudadanos, está en el centro del debate en Ecuador, América Latina y el mundo. En los últimos años la irrupción de luchas, reivindicaciones y propuestas desde diversos movimientos sociales frente al neoliberalismo, la fase más desarrollada y despiadada de acumulación del sistema capitalista, han mostrado la necesidad de construir nuevos paradigmas que nos permitan impulsar profundos procesos de cambio hacia la construcción de sociedades más justas, igualitarias, capaces de generar alternativas desde su propia diversidad y en democracia.
El trabajo social debe tener como horizonte una “formación teórico metodológica e instrumental, que a través de su accionar pueda aportar sus conocimientos para fortalecer la organización y la autonomía popular, desde cuya participación y desde cuya cultura, habrán de producirse transformaciones imprescindibles en pos de la construcción de una sociedad justa, solidaria, fraterna y libre.
Funciones.
Importancia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario