TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁREA DE FAMILIA, GÉNERO Y
GENERACIÓN
Se la logra definir como una forma especializada de Trabajo
Social que entiende como unidad de trabajo a la familia y sus relaciones
familiares y considera el contexto en el cual ella está insertada. A través de
éste se pretende atender los problemas psicosociales que afectan al grupo
familiar, generando un proceso de relación de ayuda, que busca potenciar y
activar tanto los recursos de las propias personas, como los de la familia.
El Trabajador social, en su abordaje a las
situaciones familiares, contempla a la familia en su globalidad. En ocasiones
dicha intervención se realiza directamente con un solo miembro de la unidad
familiar, ante la imposibilidad de hacerlo con todos, pero nunca se pierde la
referencia al grupo (unidad convivencial) y la visión de todo él.
IMPORTANCIA
La atención a la familia empieza cuando el
trabajador social establece la primera relación con ésta y con la situación con
la que deberá trabajar. El proceso se inicia en el punto donde se halla la
familia, involucrándola en la identificación y localización de sus dificultades
y de sus recursos.
La intervención del trabajador social en
el grupo familiar tiene como objetivo la mejora de las condiciones de sus
miembros. Esta mejora implica, sin duda, la movilización de elementos
personales y relacionales: Sentimientos, actitudes, comportamientos, y asimismo
movilización y utilización de elementos externos: Recursos materiales,
técnicos, servicios.
PROCESO DE
INTERVENCIÓN
Objetivo del
diagnóstico: Conocer las
problemáticas sentidas y no sentidas de la familia, sus recursos y habilidades
tanto en la dimensión directa como en la indirecta.
Procedimientos
a realizar en esta etapa: Actividades: Contactos
telefónicos o personales con el o los derivantes, Revisión de fichas sociales o
clínicas de la familia a atender. Visita Domiciliaria. Reunión clínica /
técnica. Coordinación institucional. Registro de las intervenciones.
Técnicas: Entrevista, observación. Genograma, ecomapa,
fotografías familiares.

Objetivo
del acuerdo: Se espera que se pueda
manifestar a través de un ritual, las intenciones de cambio manifestadas por la
familia al acudir a un proceso de intervención familiar. Refiere a un acuerdo
explícito, escrito u oral, entre el Trabajador Social y la familia
3) INTERVENCIÓN FAMILIAR.
El
objetivo de esta etapa es: modificar en la
familia pautas disfuncionales de relaciones, tanto en su dimensión interna como
externa. El principal sustento de ésta intervención es la Relación de Ayuda que
establece el Trabajador Social y la familia.
4) EVALUACIÓN FAMILIAR Y CIERRE.
Objetivo de la evaluación familiar: conocer en qué medida la intervención realizada
contribuyó a mejorar una situación problema.
FUNCIONES
El seguimiento de una situación familiar problemática requiere tener un conocimiento de la misma que
permita:




FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario